La Feria del Pulpo de Carballiño (Ourense), es una de las festividades más conocidas de toda Galicia. La primera constatación de la realización de esta fiesta data del siglo XVII. Está declarada de Interés Nacional.
Galicia
Fiesta de la Empanada
La Fiesta de la Empanada de Bandeira de Silleda (Pontevedra). Tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Gastronómico.
La Fiesta de la Empanada (cuyo slogan tradicional reza «Festa da Empanada, non che digo nada») con medio siglo de vida figura entre las fiestas más sonadas de Galicia.
Fiesta de la Istoria
La Festa da Istoria, en Ribadavia (Ourense). Desaparecida en 1600 y recuperada en 1989. Está declarada de Interés Turístico Nacional.
Romería Vikinga
La Romería Vikinga de Catoira (Pontevedra), es una de las fiestas más espectaculares y tradicionales de Galicia y está declarada de Interés Turístico Internacional.
Castro de Santa Tegra
El Castro de Santa Tegra, situado en el monte del mismo nombre a 341 metros de altitud sobre la desembocadura del río Miño, en la localidad de A Guardia (Baixo Miño) Pontevedra. Es uno de los castros tardíos de mayores dimensiones del Noroeste Peninsular.
Un día en A Coruña
Hoy antes de irnos de fin de semana, vamos a conocer un poquito más la ciudad de A Coruña, Galicia, para todos aquellos que queráis acercaros y visitar lo más característico de la ciudad
Casas Rurales en O Ribeiro
Hoy os vamos a proponer dos Casas Rurales para que visitéis la zona del Ribeiro y disfrutéis de sus encantos.
Fiesta del Albariño
La Fiesta del Albariño, es un acontecimiento multitudinario, popular, donde el vino es el protagonista principal durante cinco días.
El Albariño, vino gallego por excelencia, se caracteriza por estar realizado con la uva albariña, que posee una gran cantidad de azúcar, por lo que los albariños siempre son secos. Otro de los rasgos de este vino de las rías bajas es su frescura, juventud y personalidad, dada la acidez y el dulce sabor de la uva. Aunque podemos decir que la fiesta tiene dos caras: una que se dirige al público en general, con espectáculos culturales, conciertos, exposiciones, actividades deportivas y talleres relacionados con la producción de esta exquisitez vinícola. Por otro lado, tenemos su versión más oficial, como el Desfile del Capítulo Serenísimo del Albariño, la cata de vinos, así como el nombramiento de las Damas y Cabaleiros de Honra, un momento de gran solemnidad en el que se toca a los elegidos con hojas de vid, se les ofrece una copa de vino, una medalla y se les viste con una capa. Posteriormente, una comida oficial en el que se anuncian los tres Albariños premiados de la cata. El Paseo de la Calzada es el centro neurálgico, donde se instalan las 42 casetas con más de 47 bodegas, todas ellas inscritas dentro de la denominación Rías Baixas y que representan sus diferentes subzonas.
Viñedos da Ribeira Sacra
Nos encontramos en A Ribeira Sacra, un destino natural y cultural de primer orden. Podemos realizar un ruta diferente a través de viñedos y ver un poco el encanto de este lugar. Se trata de un recorrido aproximado de 11 Km. en el cual se admiten perros.
Playa de las Catedrales
La Playa de las Catedrales, es como se conoce a la playa de Aguas Santas. Posiblemente una de las playas más bonitas de España. Está situada en Ribadeo que pertenece a la provincia de Lugo. Ha sido declarado espacio protegido en febrero de 2005. Su extensión aproximada es de 29 hectáreas.