Sitio Natural de Interes Cabo Vilán
Camariñas (Costa da Morte), A Coruña
Cabo Vilán, Sitio Natural de Interés Comunitario.
El Cabo y Faro más representativo de la Costa da Morte. Se alza 125 metros sobre el nivel del mar y su luz alcanza hasta 30 millas naúticas. Es testigo de innumerables naufragios. Fue declarado de Interés Nacional en el año 1933
El Sitio Natural de Interés Nacional Cabo Vilán es una zona de alto valor ecológico, candidata a la IBAS europea (Important Bird Areas) por su importante colonia ornitológica aquí asentada. Son estos acantilados el último refugio de las especies en peligro de extinción del Cormorán moñudo y del Arao común, con presencia de otras muchas.
El monte bajo el la forma vegetal predominante ya que sufre el azote de los fuertes vientos casi todo el año. Destacan la presencia de camariña, malva, perejil de mar y tojos.
A nuestra izquierda podemos contemplar el arenal de Monte Blanco. Se trata de una duna de arenas finas que alcanza los 200 metros de altura.
Asomarse a los acantilados de Cabo Vilán es una sensación difícil de describir. El azote del mar y los vientos hay moldeado a su antojo una costa en estado casi natural, donde la mano del hombre todavía no ha modificado su belleza en estado puro.
Estas costas han sido las responsables de innumerables naufragios, más de 60 barcos se han hundido en menos de 100 años.
El más famoso ha sido el del navío escuela ingles Serpent que en 1890, cuando navegaba hacia Sierra Leona, se hundió cerca de aquí a causa de un temporal pereciendo 172 hombres, solo se salvaron tres, uno de ellos herido grave. Están enterrados en el Cementerio de los Ingleses, a escasa distancia del faro Vilán. Cada año, un buque de la Armada Británica pasa por el lugar de la catástrofe y hace sonar salvas en honor a los muertos.
Cerca del faro hay un camino de tierra de 13 km desde el que podemos apreciar toda la belleza de esta costa.
Para completar nuestra visita podemos realizar la ruta de los faros, preferiblemente en coche por ser de largo recorrido. Visitaremos los faros: Cabo de Cee, Fisterra, Touriñan, Punta da Barca (podemos visitar el santuario de la virgen da Barca, en la misma punta que el faro), Laxe, Punta do Roncado (en Corme) y Punta Nariga (Malpica)
Esta ruta por la Costa da Morte nos dejará un marcado acento sobre las fuerzas de la naturaleza, con vistas indescriptibles...